Edelmira Boller

Edelmira Boller es una artista colombiana nacida en Bogotá en 1936, reconocida por su trabajo en la abstracción geométrica y el uso de desechos industriales en la escultura. Se formó en la década de 1970 en la Escuela de David Manzur en Bogotá, Colombia. En 1979, presentó su primera exposición individual en la Galería Belarca y, a partir de allí, se insertó en el circuito profesional del arte, participando con reconocimiento en varios Salones Nacionales de Artistas y en Salones Regionales.

Su obra se ha caracterizado por el uso de chatarra para crear esculturas tanto contemplativas como utilitarias (mobiliario), además de ser una dibujante frecuente y, ocasionalmente, recurrir a la pintura. Edelmira Boller ha sido influida por la tradición escultórica local, particularmente por figuras masculinas como Eduardo Ramírez Villamizar y Edgar Negret, cuyos trabajos comparten la configuración geométrica del espacio.

Ha sido reconocida con una mención de honor en el XXXII Salón Anual de Artistas Colombianos en 1989 y en el III Salón Regional de Artes Visuales de Tunja en 1980. Además, ha expuesto con éxito en el exterior en dos ocasiones: una en Venezuela y otra en Alemania. A pesar de su trayectoria, su obra aún no forma parte plenamente de los relatos históricos del arte en Colombia y Latinoamérica.

Desde 2020, Boller trabaja con la Galería Salón Comunal, donde ha realizado tres exposiciones individuales, participado en numerosas muestras colectivas y en tres versiones de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ARTBO. Con su carrera versátil y su enfoque en la escultura, Edelmira Boller ha dejado una huella significativa en el arte colombiano. Actualmente, vive y trabaja en Bogotá.


Tomado de https://www.saloncomunal.co/artistas?pgid=kta99v2v-6ce09671-cb92-49f9-9c67-74fb4b27de3f


Sin título #342
Soldadura de máquina para asar arepas y motor de hierro
Dimensiones: 127 × 112 × 15 cm; 2005
© Casa Hoffmann 2025

Sin título #342

La obra artística de Edelmira Boller se ha caracterizado por el uso de chatarra para crear esculturas contemplativas y utilitarias (mobiliario). A lo largo de los años se evidencia su sello único expresado en la selección de determinados desechos industriales, y en la configuración de éstos para crear esculturas. Su estrategia para lograrlo se ha materializado mediante la investigación plástica sustentada en el juego para la producción de obras tridimensionales.