Feliza Bursztyn

Feliza Bursztyn nació en Bogotá el 8 de septiembre de 1933. Escultora de ascendencia judía polaca, decidió trabajar con materiales no convencionales para sus obras, como chatarra, acero inoxidable, telas y motores, creando esculturas de mediano formato con movimiento y sonido, así como otras de gran escala. Fue parte de la primera generación de artistas colombianos que comenzaron a pensar en instalaciones y en la ambientación de espacios capaces de generar experiencias con el público.

Realizó sus estudios en arte y escultura en la Art Students League de Nueva York y en la Academia Grande Chaumière de París. Su legado incluye una prolífica obra en espacios públicos, especialmente en Bogotá, así como en varios museos del país. Feliza fue, ante todo, una ciudadana del mundo, ajena a las convenciones sociales y a los roles tradicionales de la mujer. Experta en la fundición de metales y en conceptos escultóricos, fue perseguida y criminalizada injustamente por el gobierno de Colombia.

Tras años de exilio y el deterioro de sus pulmones debido a la fundición de metales, falleció a los 49 años en París, en 1982, en compañía de su último esposo, Pablo Leyva.

Tomado de: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Feliza_Bursztyn_Rzeznik


La Baila Mecánica (Documento fílmico)
Documento fílmico en registro Super8
1979
© Casa Hoffmann 2025

La Baila Mecánica

La Baila Mecánica fue una instalación en la que cinco autómatas se desplazaban sobre una tarima movidos a través de motores y de rieles. La pieza, que se presentaba en tres funciones diarias, tenía un fuerte lazo con la Ópera de los tres centavos de Bertold Brecht, específicamente porque los personajes, de trajes raídos y manchados, parecían mendigos. Así, contrario a los ballets mecánicos de principio de siglo XX, esta obra no hace alusión a un futuro utópico, sino a una especie de distopía. Un futuro donde las máquinas en vez de ahorrar tiempo de trabajo, sólo sirven para multiplicarlo. 

Feliza Bursztyn murió exiliada de Colombia en 1982, tras verse obligada a salir del país por una orden de arresto cuyos motivos nunca quedaron claros, durante el Estatuto de Seguridad del presidente Julio Cesar Turbay Ayala. Tras la muerte de la artista, la Baila Mecánica nunca se montó nuevamente; así, de la instalación original solo quedan algunos personajes, pero sin el mecanismo que hace posibles sus movimientos. De ahí la importancia de este registro.

Agradecemos inmensamente a Pablo y Camilo Leyva por permitirnos presentarlo.

Agradecemos a Alonso Garcés por habernos prestado el registro para realizar esta copia.