John Ángel Rodríguez | MIKRÓN

En el contexto de la revolución molecular, hemos alcanzado un alto nivel de desarrollo tecnológico que nos ha permitido conocer y descifrar micro-universos, los cuales eran inalcanzables, e incluso en ocasiones incomprensibles para el modelo de especulación científica propio del siglo XX. Con las nuevas formas de observación microscópicas y la interpretación de datos asistida por la fusión de un conocimiento transversal, nuestra civilización adquiere el compromiso de modificar sus principios de supervivencia, para redefinir el concepto del origen y de la evolución de la vida en el universo.

MIKRÓN es una curaduría cuyo formato de investigación examina el pensamiento multidimensional. Por lo tanto, los artistas y obras que hacen parte de esta exhibición, documentan de forma tangencial el resultado de esa indagación teórica, donde los proyectos proponen miradas transversales a este universo. El término que se ha elegido para denominar esta exhibición colectiva, funciona como un gesto catalizador que intenta abrir un camino hacia la especulación discursiva de esta oculta dimensión.

La microbiología, la bioquímica, la neurología y la física cuántica son algunas de las áreas del conocimiento de elaboración tecno-científica que están desarrollando estas nuevas aproximaciones, teóricas y prácticas, al mecanismo que permite la vida, con el objetivo de empezar a entender cómo se organizan y estructuran las más minúsculas formas de existencia y de qué manera se relacionan con los macro-sistemas. Por lo tanto, uno de los grandes retos que afronta nuestra civilización es descifrar esas interacciones y sus más imperceptibles componentes, para poder optimizar nuestra relación con el medio ambiente y también ejecutar una apropiada transición hacia una civilización planetaria

Acceder a este inmenso reino de micro-organismos, micro-estructuras, agrupaciones unicelulares y formas de vida no-orgánicas, nos permitirá potencializar y corregir nuestra correlación con la biósfera; asimismo podremos redefinir la idea de existencia e implementar múltiples dispositivos simbióticos, aprovechando las funciones de ciertos organismos fuera de sus contextos. A su vez, esto nos permitirá elaborar una coordinada ingeniería de concepto, para así rediseñar nuestra matriz de términos esenciales. En esta medida y dirección de redescubrimiento, tanto los conceptos como el lenguaje requieren ser actualizados a las luces de estos insólitos develamientos.

El arte, la ciencia y la tecnología serán los territorios de indagación que se empalmarán con más frecuencia y estas iniciativas aproximarán didácticamente tanto a los investigadores-creadores como a las audiencias.

Revolución Molecular: Concepto acuñado por Felix Guattari, en este proyectó la tercera revolución industrial engendraría un sistema de esclavitud maquínica; mediante comandos optimizados-adaptables de control numérico directo y sistemas de autoaprendizaje. Centrados en la industria química, la energía atómica, la automatización y la informática. Procesos que podrían haber permitido el reemplazo acelerado de los sistemas de trabajo, sin embargo afectaron directamente el cuerpo, las extremidades y los órganos de los seres humanos.

Estéticas Moleculares: Los científicos y artistas exploran los vínculos entre los desarrollos actuales entre la ciencia molecular y las artes visuales. Gracias a los avances de la ciencia molecular y la microscopía, podemos visualizar la materia a nano-escala,  ahora las estructuras no visibles a simple vista, se pueden visualizar y caracterizar.

Pensamiento multidimensional: implica pensar en algo de muchas maneras y usar muchas métricas o criterios.

Macro-sistema: En términos sociológicos puede ser dilucidado como una cultura en sus mas complejos compuestos, por lo tanto incluye el estado socioeconómico y el ecosistema étnico. A medida que la cultura evoluciona y cambia con el tiempo, el macro-sistema también permuta, por consiguiente se hace único para las generaciones sucesivas.

En un contexto tecno-científico los humanos y las máquinas interactúan entre sí en una variedad de escalas. Las interacciones pueden involucrar interfaces estrechamente acopladas a nivel micro o incluso ser de naturaleza socio- técnica a nivel macro. En términos de sistemas complejos, los humanos aprenden a interactuar y acceder a ecosistemas de diferentes entornos sociales, políticos, técnicos y económicos.

Las interacciones hombre-máquina en todas las escalas dependen de tener métricas para la evaluación de plataformas sobre las cuales se puedan realizar una medición. Por ejemplo investigar las aplicaciones y la utilización de nuevas métricas para estudiar interfaces de sistemas hombre-máquina a escala micro y macro es una de las labores de la nanotecnología.

Tecno-científico: Se puede definir como el proceso de cambio en la estructura del quehacer práctico de la actividad científica, que da por resultado una hibridación entre la ciencia y la tecnología.

El desarrollo técnico y científico en su conjunto tienden a la liquidación del trabajo fragmentado en la línea de producción. Esta transformación cambio la estructura  de la actividad científica.

En donde ha habido un cambio radical es en la actividad científica, en la propia estructura de lo que hacen los científicos y los ingenieros. Esta situación se manifiesta en la investigación, el desarrollo y la innovación. Es decir, ya no sólo se trata de investigar, sino que hay que generar desarrollos tecnológicos que deriven en alteraciones de la práctica del mercado, la empresa y la sociedad.

Civilización Planetaria tipo 1: En la escala de Kardashev  es una civilización que puede aprovechar y almacenar toda la energía de su planeta de origen. Todavía no hemos alcanzado este nivel, pero se cree que probablemente lo alcanzaremos antes del siglo XXII.

Dispositivos simbióticos: Existe una amplia gama de estos dispositivos;  aquí nos referimos a las soluciones que resultan de las ciencias, que ejecutan interfaces para amplificar y potencializar el comportamiento humano, por ejemplo: sueño, educación, neuro-modulación, neuro-imagen y neuro-navegación

Ingeniería de concepto: El núcleo de este estudio es la crítica y la mejora de los conceptos, este ejercicio abarca todas las áreas de la filosofía: teórica, práctica e histórica.

Los conceptos formales son abstractos y de carácter lógicamente matemático, pero juegan un papel crucial en la estructuración de todo nuestro pensamiento y teorización, incluso sobre el mundo natural. Los principales ejemplos de conceptos formales que consideraremos son: verdad, objeto, infinito, colección (o conjunto) y negación.

La hipótesis de la ingeniería de concepto es que la civilización puede progresar, reordenando conceptos primogénitos coherentes; esto implicaría articular cuidadosamente «descripciones de trabajo» para los diversos conceptos sucesores.

Matriz esencial: En matemáticas es un conjunto de elementos de cualquier naturaleza, en general, suelen ser números ordenados en filas y columnas.

Las matrices se utilizan en calculo numérico, en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones diferenciales y de las derivadas parciales.  La utilización de matrices constituye actualmente una parte esencial de los lenguajes de programación, ya que la mayoría de datos se introducen en los ordenadores como tablas organizadas en filas y columnas.

Las matrices  aparecen de forma natural en geometría, estadística, economía, informática y física etc.

Investigación transversal: Metodología emanada de la nueva materialidad; es una línea de investigación desarrollad al interior de grupos de saberes transdisciplinares. En centros de estudios avanzados, la transdisciplinariedad, connota una estrategia de investigación que atraviesa límites. De tal manera, que este tipo de colaboración, se vuelve singularmente capaz de involucrarse con diferentes formas de conocer el mundo.

John Ángel Rodríguez 
Curador

Artistas: Johanna Arenas, Karen Aune, Marcela Calderón, María Fernanda Cardoso, Ximena Díaz, Yury Forero, Alfredo Gil, Carmen Gil, Aníbal Gomescasseres, Álvaro Diego Gómez, Iván Herrera, Lina Hincapié, Philip Klawitter, Alvaro Lacouture, Andrés Layos, María José Leaño, Luz Lizarazo, Adriana Marmorek, Camilo Manrique, Sonia Rojas, Santiago Torres, Santiago Vargas, Carolina Villegas.

Inauguración: 6 de mayo de 2020
Reapertura: 27 de julio de 2020
Cierre: 28 de agosto de 2020 
Lugar: Casa Hoffmann
Carrera 2A # 70 – 25
Bogotá D.C., Colombia