Sandra Rengifo
En el proyecto Mayoral de acero: destajo Sandra Rengifo abordó el concepto de “mayoral”, tradicionalmente otorgado al capataz superior de una labranza, para comprender las ferrovías empleadas en cañaduzales de Cuba y Colombia como un punto de vista compartido sobre un pasado de explotación económica similar y heredado del mundo colonial. Desde allí, también se ocupó de la memoria de la gente en las plantaciones del Valle del Cauca vinculada a su historia familiar y, con una serie de pinturas en melaza sobre bayetilla, recordó formas de organización social y sindical, prácticas culturales de este gremio laboral y actos de represión contra las bases sociales de ese sector productivo, como el asesinato de Héctor Daniel Useche en 1986. Con la metáfora de su titulación y el uso de materiales reales, Rengifo logra establecer vínculos y desplazamientos entre memoria regional y personal en contextos territoriales semejantes.
